Gracias a Youtube podemos disfrutar del episodio piloto de esta serie cuya guía de visionado encontraréis aquí.
miércoles, 18 de junio de 2008
La narración televisiva (III): Frasier 1x01
lunes, 19 de mayo de 2008
La narración televisiva (II): House 1x21
Después de ver el capítulo 21 de la primera temporada de House en clase, os dejo aquí una copia de la guía de visionado con las actividades y el capítulo entero por si queréis echarle otro vistazo. Como siempre, podéis realizar las actividades a través de los comentarios de esta entrada.
Gracias a Ehiztari por su colaboración.
miércoles, 16 de abril de 2008
La narración televisiva (I): los personajes en Friends
Después de visionar el capítulo piloto de Friends en clase, os dejo aquí un vídeo que resume ese episodio para que refresquéis la memoria y podáis hacer las actividades que os propongo en la guía de visionado. Quienes queráis podéis publicar la respuesta en forma de comentario.
También podéis ver el capítulo entero aquí. Saludos
viernes, 11 de abril de 2008
La poesía medieval: culta y popular
Hola a todos. Ya hemos visto en clase que actualmente dividimos la poesía medieval en una culta y otra popular. Del primer tipo, hecho para una élite, tenemos como ejemplo el Mester de Clerecía y particularmente la obra de Gonzalo de Berceo. Aquí os dejo una versión cantada del Himno III.
Si la noche hace oscura
y tan corto es el camino,
¿cómo no venís, amigo?
La media noche es pasada
y el que me pena no viene:
mi desdicha lo detiene,
¡que nací tan desdichada!
Háceme vivir penada
y muéstraseme enemigo.
¿Cómo no venís, amigo?
jueves, 13 de marzo de 2008
El Profesor Super O: los anglicismos
Llamamos anglicismos a las palabras de origen inglés que empleamos en otra lengua. En castellano tenemos múltiples ejemplos, algunos de ellos irreconocibles debido a su adaptación como fútbol o líder, otros más claros, como parking o catering. También es un anglicismo el uso calcado que damos a algunas palabras castellanas por influencia de otras inglesas, como explica en el siguiente vídeo "El Profesor Super O":
Sin embargo, en el idioma es el uso el que acaba haciendo la norma. En su última edición, el diccionario de la Real Academia ya recoge la nueva acepción de nominar.
¿Sabrías reconocer algún otro anglicismo que se use habitualmente? Para esta actividad os dejo el siguiente enlace. Es una colección de anglicismos léxicos con ejemplos reales. Escoge un par de ellos y, utilizando algún buscador como Google, encuentra alguna página web donde se utilicen los anglicismos que has escogido. Después copia el enlace de esas páginas y pégalo en tu comentario.
--------------------
Como sé que a algunos os gustan los retos, a los que queráis os invito a enlazar las páginas con código html. En general, en las páginas web hay un pequeño editor que nos inserta automáticamente el código (algún botón tipo "insertar enlace"), pero no existe en el formulario de comentarios de nuestro blog. El código a insertar sería:
La dirección (URL) de la página la escribís entre las comillas ("). En Texto escribís aquel fragmento visible y resaltado que os enlazará al pinchar sobre él.
jueves, 14 de febrero de 2008
Encantada
viernes, 1 de febrero de 2008
Documentos en línea
Muchas veces se nos presenta el incoveniente de empezar un documento (texto, presentación, hoja de cálculo...) en un ordenador y continuar en otro. Hasta ahora estabas obligado a guardar una copia en una memoria portátil (como una memoria USB) para llevarla de un equipo a otro. Sin embargo, ya dispones de distintas aplicaciones web que nos permiten crear, modificar y guardar documentos online a los que tendremos acceso desde cualquier ordenador con conexión a Internet.
Entre las distintas posibilidades están Zoho y Google Docs. Para utilizar éste último os podéis servir de la misma cuenta Google con la que accedéis al blog. Os podéis dar de alta en el servicio desde el enlace que os dejo o desde cualquier página del buscador Google. Hacéis clic en Acceder (arriba, a la derecha de la página) y desde la página de mi cuenta podéis probar otros servicios. He preparado una pequeña presentación sobre uno de los modos posibles de acceder a tu cuenta y servicios Google.
También quiero llamar vuestra atención sobre el nuevo banner que aparece en la barra lateral del blog para invitaros a probar el navegador Firefox y el sistema operativo Ubuntu, ambos software libre y gratuito. Porque hay vida más allá de Windows y el Internet Explorer.